miércoles, 18 de mayo de 2011

"El huerto" segunda parte

Fuimos el dia 29 de Abril para regar...como se crecen las plantas...vamos a ver el video

Pincha ...

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Quien inventó los ordenadores?


John Vicent Atanasoff

Físico y matemático estadounidense.
Nació el 4 de octubre de 1903 en Hamilton, Nueva York (Estados Unidos).
Desarrolló técnicas básicas utilizadas posteriormente en el diseño del primer ordenador o computadora electrónica digital,Falleció el 15 de junio de 1995 en Mariland.


A trabajar  con las ACTIVIDADES diferentes...pincha los enlaces

Informática

Ordenadores

Sistema binario

jueves, 7 de abril de 2011

MARCA Y EL MUNDO

Los alumnos de 2º de ESO y EBO fuimos a la imprenta para ver como se hacen los periódicos el día 31 de Marzo. Estos periódicos son de Marca y El mundo. Más tarde fuimos a la redacción, que pena no vimos a un famoso periodista!!!!...pincha el vídeo

EL HUERTO

VAMOS A TRABAJAR EN EL HUERTO...



¿QUE PLANTAMOS?...

PATATAS, GUISANTES, JUDIAS, GARBANZOS, RABANOS, ZANAHORIAS Y LECHUGAS.

¿CUANDO PLANTAMOS?
PLANTAMOS EL DIA 6 DE ABRIL.


VOLVEMOS DESPUES DE LA SEMANA SANTA PARA VER COMO CRECEN NUETRAS PLANTAS...TENEMOS QUE CUIDARLAS...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Nuevo experimento




Otros experimentos intereseantes

FMDS

El pasado 2 de Marzo de 2011 todos los alumnos de EBO y algunos de la Primaria del colegio Gaudem fuimos al polideportivo Valdebernando donde se realizó un reencuentro deportivo, con los colegios diferentes( Ponce de Leon y  El Sol), organizado por las Escuelas Deportivas de la Federación Madrileña de Deportes para Sordos.

Esta actividad es para fomentar y promover las actividades físicas y deportivas dentro de la infancia y juventud sorda, así como mejora de la socialización y relación interpersonal entre los niños y adolescentes sordos.

Visita al museo Reina Sofia


El día 11 de Marzo
 
Fuimos con los niños sordos y oyentes de la etapa infantil al museo Reina sofia para conocer el cuadro más famoso "Guernica".




Es el museo Reina Sofia situado en Atocha







 El cuadro más famoso "Guernica".






la vida de Picasso

lunes, 7 de marzo de 2011

Las preguntas interesantes

¡¡¡¡¡¡Qué curioso!!!!

Pincha...

La biografía de los cientificos más famosos.

A CONOCER A LOS CIENTIFICOS MAS POPULARES...



Albert Einstein (1879-1955), físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.
Nació en Ulm el 14 de marzo de 1879 y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides.
A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zurich.
Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.



Marie Curie fue la primera mujer que ganó el Premio Nobel, y la primera persona que lo ganó dos veces. Curie acuñó el término radiactividad para las emisiones del uranio detectadas en sus primeros experimentos. Más tarde, junto con su marido, descubrió los elementos polonio y radio. El brillante trabajo de Curie en radiactividad le acabó costando la vida; murió por exposición excesiva a las radiaciones.
 Marie y Pierre Curie (1867-1934) y (1859-1906), matrimonio de físicos franceses, premiados con el Nobel, que descubrieron conjuntamente los elementos químicos radio y polonio. El estudio del matrimonio Curie de los elementos radiactivos contribuyó a la comprensión de los átomos en los que se basa la física nuclear moderna.
 Curie comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por su marido, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio. Marie Curie fue la primera en utilizar el término ‘radiactivo’ para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.
 En 1903 compartieron con Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un Nobel.
 En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados por mujeres, y Marie no tuvo el mismo reconocimiento. Pierre murió el 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos. Su esposa se hizo cargo de sus clases y continuó sus propias investigaciones. En 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin precedentes. En esta ocasión fue el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie. Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la radiación. Murió el 4 de julio de 1934 en la Alta Saboya.
 Los Curie tuvieron dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Experimentamos

somos unos científicos magníficos y genios...y experimentamos...







Vamoa a ver que es un átomo

jueves, 3 de febrero de 2011

"Minutos literarios"

Todos los días los profesores deben leer cinco minutos en cualquiera clase...hoy especialmente el reportero DOC "los dientes" que nos encanta...

miércoles, 2 de febrero de 2011

El experimento

Somos unos centificos para ver como experimentamos con los componentes (vinagre y bicarbonato)...

 

mira, como se hincha el globo


Nos explica: "¿qué cambio es y qué mezcla es?"



Otro experimento increible, parece  magia, pero no, es fisica...

martes, 18 de enero de 2011

La materia

Vamos a aprender sobre la materia...

Los cambios de los tres estados de la materia...como mola!!!

Hacemos las actividades , eso es muy fácil.

En resumen:

miércoles, 5 de enero de 2011

Despedida

Hemos organizado una pequeña fiesta para despedir antes de empezar las vacaciones de Navidad y hemos aprovechado la ocasión para despedir del Aňo 2010 y desearos un Feliz Aňo Nuevo 2011.
 Hacemos regalos de amigo invisible.

A ellas les encantan los regalos y estoy contenta por verlas tan felices.
 
 Hemos comido unas patatas, turrones, bombones y caramelos...Todo muy rico!!!


Nos despedimos con todo cariño y salimos del colegio con mucha pena pero volvimos dentro de poco...Hasta el próximo aňo...Disfruta de la Navidad!!!!!!

martes, 4 de enero de 2011

Cuida al mundo, por favor!!!

Aprovechamos la ocasión para desearos un Feliz Año Nuevo 2011.

Pulsa al video ... Disfruta

Taller de papel para adornos de Navidad

Trabajamos mucho como chinos para adornar algo de Navidad en clase. Y hacemos unas estrellas preciosas son de papel en colores. Es fácil, si quieres aprender como se hacen te explicamos, de acuerdo?.




















Hacemos unas grandes y otras pequeñas, te gustan?.

















Por fin!, podemos adornar las estrellas colgadas en el techo y algunas en la pared...somos unas artistas en la decoración...











Hay varios talleres estupendos, vamos a ver dos cosas divertidas: pulsa 1... pulsa 2 y otros de reciclaje que son impresionantes....por ejemplo: los de cartón, los de botellas de agua, los de lana, los de pulseras y los de mascaras.


Mas videos de ART ATTACK.